Auditores
Aquí encontrarás toda la información necesaria para ser auditor del programa, además de la lista de auditores acreditados por la ASCC, quienes cumplen con una serie de requisitos técnicos definidos por el sector.
¿Qué debo hacer para ser auditor del programa?
Paso 1:
Estar acreditado como auditor por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.
Paso 2:
Haber cursado exitosamente el curso para auditores impartido por el Consorcio Lechero.

¿Cuáles son los requisitos para ser auditor acreditado del programa?
Para ser auditor acreditado, debes cumplir los siguientes requisitos:
Poseer título profesional o técnico en una carrera que tenga como mínimo una malla curricular de cuatro años.
Tener experiencia en el desarrollo y realización de, a lo menos, cuatro auditorías, las que deben ser demostrables a través de un certificado o carta de declaración de las empresas a las cuales prestó servicios.
Tener experiencia en auditoria de alguna de las materias de Producción Limpia que se indican a continuación:
- Implementación de buenas prácticas y/o tecnologías limpias para optimización de procesos, uso de materias primas, insumos y materiales secundarios;
- Gestión de residuos industriales
- Control de emisiones, ruidos y olores
- Control de ruidos y vibraciones
- Control de olores
- Seguridad e higiene laboral;
- Inocuidad de los alimentos (aplica para Médicos Veterinarios acreditados PABCO)
- Uso de eficiencia energética
- Otras materias relacionadas con producción limpia
Tener experiencia de auditoria en el Sector Agricultura específicamente en predios lecheros.
En el caso que el auditor sea una persona jurídica, el personal que realiza la auditoría debe acreditar iguales competencias generales y específicas, en las letras arriba referidas
Contar con el certificado de aprobación del curso para auditores impartido por el Consorcio Lechero.
Curso para auditores
Este curso busca fortalecer las competencias de los profesionales involucrados en el desarrollo de auditorías asociadas al Estándar de Sustentabilidad para predios lecheros.
Objetivos específicos
- Comprender los objetivos y requerimientos del Estándar de Sustentabilidad para predios lecheros.
- Conocer el proceso de auditoría del Estándar de Sustentabilidad.
- Armonizar la aplicación de los criterios de verificación de las acciones del Estándar de Sustentabilidad.
- Dos talleres online (asistencia obligatoria).
- Un día de auditoría en terreno (asistencia obligatoria).
- Programa de capacitación e-learning en los temas del estándar disponibles en la plataforma de Chile Agrícola:
• Gestión eficiente de la energía.
• Manejo de Purines en Predios Lecheros Sustentables.
• Comportamiento mercado lácteo I (gestión económica).
• Comportamiento mercado lácteo II (gestión económica).
• Gestión eficiente del agua.
• Proceso de relacionamiento comunitario en predios lecheros.
• Manejo sustentable del suelo en predios lecheros.
• Bienestar Animal en Predios Lecheros Sustentables.
• Calidad e Inocuidad de la leche en Predios Lecheros Sustentables.
• Gestión emisiones GEI en predio lecheros.
• Condiciones Laborales y Protección social en Predios Lecheros Sustentables.
• Gestión de Residuos y Economía Circular en Predios Lecheros Sustentables.
- Certificado de acreditación de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.
- Asistencia a talleres online y día de auditoria en terreno.
- “Informe auditoria final” de auditoría en terreno aprobado.
- Certificado aprobación de las 13 capacitaciones del programa e-learning.