¿Qué se debe cumplir?
El estándar de sustentabilidad para predios lecheros está conformado por 156 acciones, de las cuales 31 corresponden al Programa PABCO bovino A anexo lechero.
Estas 156 acciones están clasificadas en 4 niveles (básicas, iniciales, intermedias y avanzadas) según su nivel de impacto sobre la sustentabilidad predial y su complejidad de implementación

Cada nivel tiene un puntaje asociado y cuya sumatoria le permite al productor de leche acceder a un periodo de certificación de 1, 2 o 3 años según el puntaje adquirido.
Del total del puntaje obtenido para los tres periodos de certificación, 215 puntos deben corresponder a acciones del nivel básico.
¿Quién certifica?
Auditores
El programa contará con una lista de auditores acreditados por la ASCC,
quienes además de cumplir con una
serie de requisitos técnicos definidos
por el sector, deberán capacitarse
como auditores oficiales del
estándar.

¿Cómo me certifico?
Para obtener la certificación, el productor de leche deberá seguir los siguientes pasos:
El productor/a de leche realiza una autoevaluación inicial de su predio a través de la aplicación web de autoevaluación, de tal manera de poder identificar su nivel de cumplimiento actual respecto al Estándar de Sustentabilidad para predios lecheros.
Si el productor/a obtiene el puntaje necesario para poder certificarse podrá pasar directamente al paso 2 (Adhesión al APL), de lo contrario deberá elegir e implementar las acciones necesarias para poder sumar puntaje y acceder al periodo de certificación elegido (1, 2 o 3 años).
Para acceder al proceso oficial de auditoría y certificación, los productores de leche deberán adherirse al APL a través de la empresa procesadora a la que le entregan su leche.
Una vez que el productor/a este seguro que cumple y cuenta con todos medios de verificación de las acciones elegidas, deberá́: (a) elegir a un auditor/a de la lista oficial de auditores acreditados del programa, (b) enviarle el “Informe Auditor” que se puede descargar directo de la aplicación web de autoevaluación y (c) acordar con el/la Auditor/a la fecha y hora de la auditoria en terreno.
En caso de existir acciones con “no conformidad” durante la verificación en terreno se abrirá un periodo en donde el productor podrá presentar acciones aclaratorias/correctivas que permitan subsanar la no conformidad.
Para acceder a este periodo, el productor/a deberá obtener al menos un 75% de acciones conformes como resultado de la auditoría.
El productor tendrá un plazo de 10 días hábiles para enviar sus aclaraciones al auditor a partir del envío del “Acta auditoria final”.
Según el resultado de la auditoría, el predio se podrá certificar por 1, 2 o 3 años y el Ministerio de Agricultura le hará la entrega de la distinción del Programa Chile Origen Consciente.
En los casos que el productor de leche acceda a la certificación de 2 o 3 años, una vez al año, se verificará el cumplimiento de las acciones del nivel básico que eligió implementar.
Treinta días (30 días) antes de finalizar el periodo de vigencia de la certificación obtenida, el productor deberá́ volver a realizarse una autoevalaución en la aplicación web de autoevalaución.
Si el resultado de esta autoevaluación le permite acceder a alguno de los
periodos de certificación, el productor podrá́ contactar al auditor y comenzar
el proceso desde el paso 3 (Auditoria de certificación).